fbpx

San Juan Chamula es una población de Chiapas. Se encuentra a diez kilómetros de San Cristóbal de las Casas. San Juan es habitada por un gran número de tzotziles. Chamula es un gentilicio utilizado para nombrar a diversas etnias mayas que habitan la sierra de Chiapas: tzotzil, tzeltal, mame, tojolabal, choles. San Juan Chamula es también la cabecera del municipio de Chamula y está ubicado en las zonas más altas de Chiapas, en la localidad se han conservado las culturas y costumbres prehispánicas. Como los bordados. Hoy hablaremos del bordado de cadena engalana el traje típico de San Juan Chamula. Las cadenas son tan finas y perfectas que pueden confundirse con bordados a máquina, pero son trabajos de artesanas experimentadas y dedicadas, cada cadena lleva varias horas de elaboración dependiendo la longitud de 1 a 2 horas por cadena, platicando con una artesana local, que dedica su tiempo libre al bordado de cadenas en los trajes típicos, nos cuenta que cobra 7 pesos por cada cadena bordada, para hacernos una idea cada  blusas lleva una cantidad de cadenas que varia según el gusto del portador, por lo general llevan 80 cadenas al rededor del cuello, haciendo el calculo el costo total es de 560 pesos por el bordado, el hilo que se utiliza también puede variar según el gusto, por lo general se prefieren hilos de acrílico brillantes lo que le da unos destellos preciosos a la prenda terminada. Entre las cadenas se bordan pequeñas flores en punto de rococo de un tamaño muy diminuto y una precisión inigualable, que dan el toque final a estas magníficas piezas. Además de las blusas las cadenas las vemos en prendas como huipiles, rebozos, chalecos, morrales entre otros. Con estas cadenas se crean figuras en formas varias desde, ríos, montañas, círculos y otras representaciones de la naturaleza. Como parte de la modernización de las técnicas artesanales, estamos aplicando este tipo de punto a piezas masculinas, creando una figura de la milpa en el pecho de camisas de manta, la figura de una milpa ordenada en surcos, que se ha dejado secar al sol después de recoger el preciado maíz, presente en las laderas y montañas de la región, estas cadenas están bordadas en hilos de algodón de color claro la geometría enmarca el pecho resaltando esta parte en particular.

Con las prendas creadas buscamos preservar estas técnicas artesanales ancestrales, aplicándolas en prendas modernas, que sin duda resaltan la grandeza cultural de San Juan Chamula.

Traducir »
/* JS para menú plegable móvil Divi */